La reunificación familiar es un principio fundamental de la ley de inmigración estadounidense. Permite a los ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes legales (LPR) patrocinar a ciertos familiares para que obtengan estatus legal en Estados Unidos mediante tarjetas de residencia familiar. El proceso de inmigración familiar puede ser complejo y requiere una atención minuciosa a los requisitos legales y los pasos del procedimiento. Si busca ayuda para patrocinar a un familiar para que obtenga una tarjeta de residencia familiar, esta guía ofrece una descripción general completa del proceso para ayudarle a comprender sus opciones y obligaciones.
Entendiendo la inmigración basada en la familia
La inmigración basada en la familia permite a los ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes legales (LPR) solicitar que sus familiares elegibles obtengan una tarjeta verde familiar (residencia permanente legal). Este proceso se divide en dos categorías principales:
- Familiares inmediatos: Esta categoría incluye cónyuges, hijos solteros menores de 21 años y padres de ciudadanos estadounidenses. Los familiares inmediatos no tienen límite numérico de visas, lo que significa que siempre hay visas disponibles.
- Categorías de preferencia familiar: Esta categoría incluye parientes más lejanos, como hijos adultos, hermanos y cónyuges o hijos de residentes permanentes legales (LPR). Estas solicitudes están sujetas a un límite anual de visas y a tiempos de espera más largos.
¿Quién puede patrocinar a un miembro familiar?
Para patrocinar a un familiar, se deben cumplir ciertos criterios:
- Los ciudadanos estadounidenses pueden solicitar la ciudadanía por cónyuges, hijos (independientemente de su edad o estado civil), padres y hermanos.
- Los residentes permanentes legales (LPR) pueden patrocinar a cónyuges e hijos solteros.
- El patrocinador debe tener al menos 18 años y mantener una residencia en EE. UU.
- Los patrocinadores deben demostrar capacidad financiera para mantener al familiar y evitar que dependa de la asistencia pública.
El proceso de petición: cómo obtener la tarjeta verde familiar para familiares
Patrocinar a un familiar implica varios pasos:
- Presentación del Formulario I-130 (Petición para Familiar Extranjero): Este formulario establece el parentesco que lo califica. Se deben incluir documentos de respaldo, como actas de nacimiento o matrimonio.
- Revisión y Aprobación del USCIS: El USCIS revisa la petición y toma una decisión. Si el caso se aprueba, se procede al procesamiento de la visa.
- Procesamiento del Centro Nacional de Visas (NVC): Para familiares en el extranjero, se requiere documentación y tarifas adicionales antes del procesamiento consular.
En algunos casos, es posible que pueda agilizar su solicitud ante el USCIS.
Categorías de visas y fechas de prioridad
Dado que la disponibilidad de visas para las categorías de preferencia familiar es limitada, el Departamento de Estado de EE. UU. publica mensualmente un Boletín de Visas. Este documento indica las fechas de prioridad (las fechas de presentación de las peticiones que se están tramitando). Los familiares directos no enfrentan retrasos en la tramitación de visas, mientras que los solicitantes de preferencia familiar pueden experimentar tiempos de espera considerables.
Ajuste de estatus vs. trámite consular
Una vez que la visa esté disponible, el familiar debe ajustar su estatus desde EE. UU. o completar el trámite consular en el extranjero:
- Ajuste de Estatus (AOS): Si el beneficiario ya se encuentra en EE. UU. (y cumple los requisitos), puede presentar el Formulario I-485 para obtener la residencia permanente sin salir del país. Los formularios I-130 e I-485 se pueden presentar simultáneamente para familiares directos en EE. UU., lo que agiliza aún más el trámite.
- Trámite Consular: Si el familiar se encuentra fuera de EE. UU., debe asistir a una entrevista en un consulado estadounidense en su país de origen antes de recibir la visa.
Requisitos Financieros: Declaración Jurada de Apoyo
Los patrocinadores deben demostrar que pueden mantener económicamente a su familiar mediante la presentación del Formulario I-864 (Declaración Jurada de Apoyo). Este documento, con validez legal, exige que los ingresos del patrocinador alcancen al menos el 125% del Índice Federal de Pobreza. Si el patrocinador no alcanza el umbral financiero, un copatrocinador puede ayudarle. Este es un paso esencial para obtener la tarjeta verde familiar.
Retos Comunes y Cómo Superarlos
- Largos tiempos de espera: Los solicitantes de preferencia familiar pueden esperar varios años debido a las cuotas de visas. Consultar el Boletín de Visas regularmente ayuda a los solicitantes a mantenerse informados.
- Rechazos de peticiones: Las solicitudes incompletas, la falta de documentación o la falta de una relación auténtica pueden resultar en rechazos. Consultar con un abogado de inmigración puede ayudar a prevenir errores.
- Solicitudes de evidencia (RFE): Si el USCIS requiere pruebas adicionales, es crucial responder con prontitud con la documentación necesaria.
Conozca sus opciones
Obtener la tarjeta verde familiar es fundamental para reunir a sus seres queridos, pero el proceso requiere paciencia y atención meticulosa a los detalles. Comprender los requisitos de elegibilidad, la disponibilidad de visas y las obligaciones financieras es esencial para una solicitud exitosa. Consultar con un abogado de inmigración con experiencia puede brindar una orientación invaluable y garantizar un proceso fluido y eficiente para patrocinar a familiares.